viernes, 9 de septiembre de 2011
Fiebre Retro
viernes, 2 de septiembre de 2011
¡Copito no se quiere ir!
sábado, 27 de agosto de 2011
Atardeceres desde mi rincón.
miércoles, 5 de enero de 2011
Leo y leo, concluyo: Si, soy escorpiona
Todos los que nacimos bajo este signo, se nos considera que somos intensos con una energía emocional única, que aparentamos ser tranquilos, pero que vivimos en una constante agresión y magnetismo interno escondidos dentro, somos buenos conversadores, pero que en realidad somos reservados, pues siempre estamos observando todo con ojo crítico. Sí, siempre ando detallando cosas que, en muchos casos otros no logran observar. Y eso que soy medio caída de la mata.
Según dicen los exprertos "el Escorpio es tremendamente poderoso y su carácter puede causar enormes beneficios o grandes riesgos para los demás", pues creo que aún no he utilizado ese potencial en mi (hehehe). Somos tenaces y poseemos fuerza de voluntad que a veces asusta (yo soy así, de hecho), también somos extremadamente sensibles (llorona hasta la pared del frente), fácilmente afectados por las circunstancias que les rodean. Son emocionales y fácilmente heridos o aludidos. No sabemos lo que es controlar nuestra lengua y por lo que resultamos ser extremadamente críticos.
Estas son apenas unas de las pocas características que encuentro interesantes, toca seguir investigando, toca seguir interpretando...
martes, 13 de abril de 2010
Campaña de: ¡Escribir bien es sexy! (II)
Es que las palabras homófonas tienen ese efecto, por tal razón este post, está concebido pretendiendo dar la mejor explicación posible, a modo de que las usemos correctamente cuando escribamos.
Allá, es un adverbio de lugar, veamos las distintas definiciones del RAE. Ejemplos:
Allá en lo alto de la montaña, hay un hermoso manantial.
Espero que allá te atiendan bien.
Aya, es el nombre que suele dársele a una persona que cuida niños. Para mayor exactitud, pulsa aqui. Veamos un ejemplo:
Ayer contraté a una buena aya para que cuide de mis niños.
Haya, es el nombre de un árbol, aunque también existe una ciudad llamada así -La Haya de Holanda-
Teniendo entonces, esta breve -espero que no complicada- explicación, lo tomemos en cuenta en próximas oportunidades para no cometer esos terribles pecados a la hora de escribir, que aunque parecieran poco importantes, verdaderamente SÍ lo son.
Esperen pues, una próxima entrega y recuerden: ¡Escribir bien es sexy!
viernes, 9 de abril de 2010
jueves, 8 de abril de 2010
Campaña de: ¡Escribir bien es sexy!
Pues, esto es debido a que son palabras homónimas, que son aquellas palabras cuya pronunciación es igual o similar pero difieren en su significado.
Para aclarar un poco más el asunto, podría explicar cada palabra:
Ay, es una interjección que denota una emoción, dolor... De acuerdo a la RAE, se define como: AY
Hay, que proviene del verbo "haber", definido por la RAE como: HAY
Por su parte, ahí es un adverbio de lugar, definido por la RAE: AHÍ
El intento es entonces, realizar una campaña que puede ser vista desde el punto de vista educativo, para que de ahora en adelante, no sigamos cometiendo este pequeño, pero significativo error al escribir un mensajito, un twit o... simplemente lo que quieras escribir.
Pongamos en práctica con un ejemplo a ver si entendimos:
¡Ay Dios! Hay un libro ahí en el estante, que me tiene hechizada.
Hay hombres, hay mujeres, ahí hay de todo... Ay, olvidaba también niños y niñas.
¿Será que entendimos? Probemos a ver qué tal nos va con este ejercicio
Espero aclarar y no oscurecer... ¡¡¡Suerte!!!
viernes, 2 de abril de 2010
Compartiendo con el @Astro_Soichi
El @Astro_Soichi, como se le conoce en #Twitter, ha estado enviando para el deleite de quiénes lo seguimos una serie de fotografías, que han hecho de mi, me convierta en una fan de este astronauta que, por lo que se aprecia, ama nuestro planeta, su profesión y fiel a su condición humana comparte tales tesoros con todo terrícola viviente.
Entre las fotos que me han cautivado, puedo mostrarles:
Majestuosa e indómita Venezuela, tomada 28-03-2010

Recomendación: ¡¡¡SEGUIRLO EN TWITTER!!! No se arrepentirán, son demasiadas imágenes, tienen que verlas.
lunes, 29 de marzo de 2010
Caracas y su calima

Desde la segunda quincena de febrero (si mal no está mi memoria), mi querida ciudad ha venido presenciando un efecto nada agradable, ni saludable y bastante molesto. Un fenómeno conocido como La calima.
Busqué y busqué información acerca de este fenómeno encontrando que "es la existencia de partículas muy pequeñas de polvo o arena, en suspensión en la atmósfera", que se incrementa y empeora, dado el hecho que experimentamos la peor de las sequías y para colmo, casi ni viento tenemos ya.
Para el pesar de Caracas, nuestro caso se debe a la gran cantidad de incendios que se han registrado en El Ávila (Waraira Repano), en cualquiera de las montañas que rodean nuestro Valle y hasta el que se registró en el Relleno Sanitario de La Bonanza. La ceniza y el polvo levantado da este penoso resultado.
Desde que tengo uso de razón, jamás había visto algo igual, paradógicamente a esto, se han venido presentando una serie de fenómenos visuales que han impactado a muchos caraqueños -incluyéndome-, como atardeceres espectaculares y un degradé de tonos entre amarillo y naranja intenso en la Luna.

